Criptomonedas

Publicado el
de
de

¡Econominas y econominos!

Porque lo han pedido reiteradamente y porque sabemos que es un tema enredado, hoy vamos a hablar sobre las famosas criptomonedas, que se han robado todas las miradas en la última década.

Partamos por lo básico: desde la época neolítica el hombre hace trueque y los medios de pago han ido cambiando gradualmente. Desde el ganado, las conchas y el oro hasta las monedas, los billetes y la plata electrónica. En la actualidad, y de la mano de las nuevas tecnologías, han aparecido las criptomonedas como el Bitcoin.

Pero ¿qué son y cómo funcionan?

Una criptomoneda, criptodivisa (del inglés criptocurrency) o criptoactivo es un tipo de moneda digital, que se emiten y transan sobre una red de descentralizada de nodos, llamada blockchain. Esta red abierta, permite establecer un sistema monetario casi imposible de censurar y que no requiere intermediarios como bancos centrales o instituciones financieras.

A diferencia de las monedas tradicionales, las cripto solo existen en internet y su generación y almacenamiento es puramente digital.

Entre las criptomonedas más conocidas está el bitcoin, que fue la precursora en 2009 y representa 44% del mercado. Luego está Ethereum con 17% que permite más programabilidad. Les siguen otras con porcentajes de capitalización de mercado más bajo.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Pueden ser utilizadas en cualquier parte del mundo, siempre y cuando el pagador y cobrador las acepten. Pero su principal uso es como inversión por 1) traders que buscan capturar ganancias con su volatilidad, 2) inversores que las ven como un resguardo de valor en el largo plazo en un contexto en que los bancos centrales están devaluando sus monedas 3) por gente en países con mucha inflación y controles cambiarios.

Igual que como sucedía en la antigüedad con otras monedas como el oro, cuanto mayor sea el uso que la población hace de ellas, mayor será su valor como medio de intercambio. En cambio, si dejan de tener confianza entre los usuarios, su precio puede caer.

Por otro lado, al tratarse de una moneda digital, no puede ser adquirida y atesorada fuera de Internet y, por tanto, requiere de una cartera digital donde almacenar las llaves privadas que dan acceso al crédito. A esta cartera se lo conoce comúnmente como “monedero”, que puede llevarse en un pendrive o ser almacenado en la nube.

¿Cómo se invierte en criptomonedas?

Es tan sencillo como adquirirlas en una casa de cambio, en Chile Buda es la más popular. Otra opción es comprarlas directamente de gente que las tenga en plataformas peer-to-peer.

También se pueden ganar al convertirse en "minero" de bitcoin, o generador de nuevas unidades de criptomoneda. Cualquiera puede ser parte de la red, es tan simple como bajar un software. Pero para que ese software realmente pueda minar criptomoneda, requiere de acceso a mucha energía, lo que no hace una opción poco accesible para un usuario común y corriente. Al invertir, hay que tener en cuenta su extremada volatilidad, muy superior a la de la bolsa incluso en sus periodos más turbulentos.

Cabe resaltar que las criptomonedas, a pesar de tratarse de un medio de intercambio seguro, tienen algunos problemas monetarios que es conveniente mencionar.

El primero es que cada país tiene un marco regulatorio distinto para cripto. En Estados Unidos y en la mayoría de los países desarrollados, su uso y tenencia es legal. En Chile, actualmente el Servicio de Impuestos Internos (SII) indica que las criptomonedas no se pueden considerar una moneda, pero  las definió como activos monetarios pactados entre particulares.

Entonces el criterio para la tributación de las criptomonedas en Chile es que no pagan IVA pero su compra y venta debe registrarse.

Este post lo hicimos en conjunto con una de las mayores expertas en criptomonedas del mundo, créanlo, la chilena Camila Russo, autora de The Infinite Machine, uno de los libros más populares de cripto a la fecha. ¡Les dejamos su @ en la leyenda para que la sigan!

¡Esperamos que les haya servido esta información!

Subscríbete a nuestro newsletter
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Grow your business.
Today is the day to build the business of your dreams. Share your mission with the world — and blow your customers away.
Start Now